Consideraciones sobre la Web 2.0
En esta nueva forma de entender Internet en la que el usuario se convierte en elemento activo en la construcción y clasificación de los contenidos, podemos establecer la siguiente comparación con la Web 1.0:
Web 1.0 (1993-2003) | Web 2.0 (2003- ) |
Lectura | Escritura compartida |
Página | Mensaje-artículo-post |
Estático | Dinámico |
Navegador | Navegador, lector RSS |
Cliente-Servidor | Servicio Web |
Webmasters | Todos |
“Geeks” | Aficionados |
La tecnología utilizada se basa en servicios API, AJAX y RSS.
Algunas herramientas ó servicios son Flickr (espacio para compartir fotos, http://www.flickr.com), MySpace (espacio de vídeos http://myspace.com), Podcasting (distribución de archivos de sonido mediante subscripción tipo RSS), Craiglist y Loquo (listado de noticias tipo anunciador). Otros servicios de interés son Google Maps (mapa y callejero) y Google Adsense (posibilidad de intercalar publicidad en nuestras web a cambio de dinero).
SEMAPEDIA. Proyecto de la Universidad de Viena consistente en utilizar “código de barras” (semacode) para enlazar automáticamente con información de wikipedia (por ejemplo, podemos descargar un código de barras para un museo y pegarlo en la puerta, posteriormente con un teléfono móvil de última generación leemos el código y accedemos a la información existente en wikipedia al respecto del museo). http://www.semapedia.org.
PLACEOPEDIA. Mezcla Google Maps y wikipedia. Permite vincular artículos de wikipedia (en inglés) con localizaciones específicas dentro de Google Maps. Es fácil de manejar. (http://www.placeopedia.com).
Un servicio interesante lo representan los administradores de favoritos, que son servicios online que permiten guardar los favoritos en una página web ( se suelen utilizar etiquetas o tags que permiten encontrarlos fácilmente). Uno de los más utilizados es Del.icio.us (http://del.icio.us).
0 comentarios