Europass gana terreno
El currículum convencional está dejando paso a nuevas formas de currículum estandarizados basados en el uso de las nuevas tecnologías. Un ejemplo de esto lo constituye el Europass, disponible en 26 lenguas y que está formado por 5 documentos (CV Europass, Pasaporte de las Lenguas, Documento de Movilidad y los Suplementos Europass al Titulo Certificado y al Título Superior). De estos 5 documentos, los dos primeros pueden rellenarlos los propios usuarios, mientras que los restantes deben ser expedidos por las instituciones europeas correspondientes.
Esta iniciativa cuenta con 5 años de vida y tiene ya más de 10 millones de usuarios (se espera que en breve se llegue a los 20 millones). Es una forma simple de incluir el currículo en las instituciones europeas, usando de forma efectiva las nuevas tecnologías. Permite que los jóvenes muestren su currículum para una búsqueda de empleo más eficaz. El formulario asociado al currículum vitae permite aportar información adicional mediante anexos. Los restantes documentos disponibles sirven para registrar las habilidades linguísticas concretas del usuario, recoger la experiencia con la lengua en otros países, además de las certificaciones relacionadas con la titulación del usuario.
Las nuevas tecnologías se están implementando de forma ágil y rápida en el entorno europeo. En el mundo actual es de una importancia capital tener la alfabetización tecnológica necesaria para aprovechar los cauces de búsqueda de empleo existentes en los distintos canales asociados al marco europeo. Sería bueno dar la publicidad adecuada a estas iniciativas en las escuelas, institutos y universidades.
4 comentarios
Felipe -
Juan Pedro -
Francisco José Ruiz Rey -
emilio -
Nuestros alumn@s pueden llegar a creer que Internet sólo sirve como entretenimiento. A nosotros nos toca "pelear" para que descubran que también es una estupenda herramienta de trabajo. Pero claro, las Consejerías autonómicas y el ministerio también tienen que poner de su parte: no sólo hay que poner ordenadores en las aulas. También es preciso que el ADSL funcione, cosa que hasta ahora...
Un abrazo: emilio